El proyecto

Alabaster Spain

El proyecto Alabaster Spain pretende desarrollar estrategias comunes en torno al alabastro y fomentar la cooperación intersectorial entre organizaciones empresariales, administraciones públicas y centros de investigación.

El proyecto es multidimensional y aspira a fortalecer y acrecentar las dinámicas económicas, sociales y culturales que se pueden generar a partir de este recurso endógeno que es el alabastro. Los caminos a recorrer son variados, ya que diversos son los usos y aplicaciones de este mineral.

Por ello, el campo de la creación artística, el del diseño aplicado al alabastro, el campo de la arquitectura y la restauración patrimonial, la joyería, el ámbito de la formación en el sector o incluso la investigación, desarrollo e innovación tienen cabida en el mismo.

Actualmente promovemos un Simposio Internacional de Escultura en Alabastro que tiene periodicidad bienal, tenemos un programa de residencias artísticas, un programa de apoyo a jóvenes artistas, un programa expositivo denominado “Alabastro in Itinere” y somos sede del Global Stone Workshop. El CIDA es la base de operaciones de este proyecto en la localidad de Albalate del Arzobispo (Teruel).

Objetivos del proyecto

Fomentar la cooperación intersectorial entre organizaciones empresariales, administraciones públicas, universidades y centros de investigación.
Realizar eventos de prestigio, vinculados al mundo artístico que sirvan para dar a conocer el alabastro y sus subproductos, promocionando el arte y a los artistas del Centro.
Potenciar el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro como centro de formación permanente y de referencia nacional.
Acompañar y favorecer el emprendimiento y la actividad empresarial en torno al mineral de alabastro y sus subproductos.
Realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en nuevos campos de aplicación del alabastro y sus derivados que propicien el desarrollo de nuevos productos y repercutan en la economía de nuestro territorio.

Establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas y de investigación para fortalecer la conexión del territorio con centros académicos y científicos, impulsando la formación, la innovación y la transferencia de conocimientos en el ámbito del alabastro.

Historia

2000 Creación de CIDA

El Centro para el Desarrollo Integral del Alabastro (CIDA) se proyectó en 1998 y se terminó de construir en torno al año 2000 a iniciativa del Grupo de Acción Local ADIBAMA y con la financiación de Fondos Miner.

La gestión del centro es municipal. Los objetivos se plasmaron en la distribución del centro con una zona de talleres y otra de aulas formativas, despachos etc... Se construyó un centro con dos naves industriales con el fin de albergar los servicios de:

  • Centro de formación, formado por un área de formación, otra administrativa y otra de servicios.
  • Centro de Servicios, con la referencia y orientación del sector del alabastro.
  • Vivero de empresa destinado al alojamiento de empresas con iniciativas innovadoras durante un cierto periodo de tiempo, con objeto de su consolidación en la comarca.
2003 - 2014 Exposiciones y Simposio
Durante estos años se realizaron algunas exposiciones de escultura y se celebró anualmente el Simposio de Escultura en Alabastro.
2015 Talleres de empleo
A iniciativa de la Comarca del Bajo Martín en el año 2015 y 2016 se organizaron dos ediciones del programa de Talleres de Empleo con la especialidad de Artesanía en alabastro. De ambos surgieron dos pequeñas empresas que tuvieron un recorrido limitado.
2016 I+D+I

En el año 2016 se inició un proyecto de Cooperación entre Particulares financiado por Adibama en el que participaban como socios beneficiarios la Comarca del Bajo Martín, el Ayuntamiento de La Puebla y El Ayto de Albalate, además de las dos empresas extractoras de la zona en calidad de socios colaboradores. Este proyecto contemplaba acciones de I+D+i, acciones artísticas, de mejora de instalaciones y de promoción del proyecto.

Este mismo año se homologó el centro como Centro Formativo Colaborador del INAEM siendo la Casa de Cultura subsede del CIDA.

El CIDA participa en el Congreso Internacional sobre “Usos y procedencia del alabastro, organizado por la Universidad de Zaragoza.

2017 Convocatoria a nivel internacional
En el año 2017 se lanza por primera vez una convocatoria a nivel internacional para el Simposio de Escultura en Alabastro.
2018 Residencias Artísticas
En el año 2018 se implementó el programa de Residencias Artísticas que se repetirá anualmente hasta la actualidad. Comienza el programa de exposiciones vinculado a las residencias artísticas denominado 'Alabastro in itinere'. Este mismo año se implementa el Global Stone Workshop que trae todos los años artistas escandinavos durante el mes de junio.
2019 Minisimposio Damian Forment
En 2019 se realiza el I Minisimposio Damian Forment orientado a escolares y se realizan actividades didácticas con colegios e institutos, encuentros con el artista etc… Presentación del proyecto en Sculpture Network, asociación internacional. En 2019 se realizan los primeros cursos de talla en alabastro en colaboración con escultores profesionales. Primeras colaboraciones con empresas Universidad y ESDA.
2020 Alabastro 3.0
En 2020 se da inicio al proyecto Alabastro 3.0 financiado por Adibama y conformado por el Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, la Comarca del Bajo Martín y el Ayuntamiento de La Puebla de Híjar que pretende mejorar la visibilidad en redes y realizar video cursos online sobre temas específicos relacionados con el alabastro.
2021 Apoyo a jóvenes creadores
En 2021 se comienza el programa de apoyo a jóvenes creadores. Se instaura el programa de cursos de la Universidad de Verano a través de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo.
2022 Primeros cursos de revestimiento
En 2022 se realizan los primeros cursos de revestimientos continuos en yeso alabastrino y se programan, además de los cursos de la Universidad otros cursos monográficos de técnicas escultóricas. Se realizan además varios workshops con artistas españoles y extranjeros.

"Arte, creatividad y diseño en piedra de alabastro"

CIDA

Labrando sueños en el Alabastro

El Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) es un complejo ubicado en el Polígono Eras Altas de Albalate del Arzobispo.

El CIDA cuenta con una zona de formación dotada de dos aulas formativas, un despacho y una zona de usos múltiples y una zona de talleres compuesta por tres naves, con oficina y vestuarios, equipada con maquinaria para el procesado del alabastro adaptada a la normativa europea, sistema de extracción de polvo y sistema de alimentación de aire comprimido.

Realizamos cursos formativos relacionados con diversas técnicas de escultura en alabastro de la mano de escultores profesionales y en ocasiones colaborando con otras instituciones nacionales o internacionales.

Recientemente hemos incorporado también un programa formativo relacionado con el yeso artesano alabastrino cocido a alta temperatura.

Exposiciones

Aulas formativas

Investigaciones

Zona de talleres

Colaboradores

Nuestro proyecto se construye desde abajo hacia arriba, contando siempre con el tejido empresarial de la zona. Nuestros socios colaboradores son: