Albalate presenta su gran bombo de 200 kg en la antesala de la Semana Santa «del reencuentro»

Expuesto en el Museo de la Semana Santa, tiene un diámetro de 2,15 y una anchura de 1,20. Es una donación realizada por Miguel del Río, presidente de la Junta Local, y su familia. Otros albalatinos cedieron diferentes piezas

La Semana Santa albalatina, y por extensión la de toda la Ruta del Tambor y el Bombo, de la cual el municipio es integrante, ya tiene expuesto en el Museo dedicado a esta celebración un gran bombo de 200 kilos de peso, un diámetro de 2,15 y una anchura de 1,20. Una donación realizada por Miguel del Río, presidente de la Junta Local de la Semana Santa, y su familia, quien encargó su confección a José Luis Navarro, artesano de la provincia de Albacete, especialmente para poder cederlo a la localidad. «El objetivo principal era dar un empuje de cara a esta Semana Santa, que después de dos años va a ser todavía más grande si cabe. Después de esta inauguración tenemos algo más que aportar al mundo del Tambor y el Bombo», destacó del Río.

El bombo de Albalate es uno de los más grandes con los que cuenta la Ruta y a partir de ahora formará parte de la tradición como un elemento más para el disfrute de los vecinos. Miguel del Río y Manuel del Río lo encargaron en febrero de 2021 y en agosto del mismo año ya estaba en Albalate. «Lo hemos mantenido en secreto hasta ahora para que fuese una sorpresa», explicó. En cuanto a sus características, además de su destacable tamaño, recalca por su color verde y la inscripción de los símbolos de las diferentes Cofradías de Albalate. En el centro aparece el logotipo del Monumento al Tambor y en la parte inferior el nombre de la localidad. «El bombo representa un antes y un después de la Semana Santa de Albalate», recalcó Miguel del Río.

En la antesala de la Semana Santa del «reencuentro» el acto de presentación del enorme bombo celebrado este sábado por la tarde ha aglutinado a más de un centenar de asistentes y se han podido notar las ganas de volver a disfrutar de una Semana Santa en hermandad y compañía, después del parón obligado por la pandemia. A parte del bombo, se han realizado otras donaciones de gran valor sentimental, como es el caso de una pieza en alabastro del escultor Mariano Pastor, que representa una mano tocando un tambor. Pastor fue el primer y único participante albalatino en la última edición del Simposio Internacional de Alabastro, de la cual resultó esta singlar pieza. «Quiero agradecer al Ayuntamiento y a la Junta de Cofradías que hayan accedido a que la pieza quede expuesta en el Museo como era mi deseo. Pienso que este es el sitio ideal», recalcó el escultor. Otra pieza que representa a un Nazareno ha sido donada por Ricardo Arnas.

Por su parte la albalatina Silvia Catalán cedió al museo unas mascarillas confeccionadas en el año 2020 (en pleno auge de la pandemia) con la simbología de cada una de las Cofradías. Según su creadora pasan a ser el «recuerdo» de dos años privados de las tradicionales y las reuniones para vivir los actos de la Semana Santa, como el de romper la hora. «Quería que os vierais cada uno de vosotros reflejados en estas mascarillas ya que por desgracia estuvimos sin poder vivir esta tradición como hubiésemos querido. Algún día nuestros hijos preguntarán qué paso y en estas mascarillas nos veremos reflejados», explicó emocionada ante el público asistente.

Otra donación corresponde a Francisco Pina, quien cedió un bombo, una túnica y el tercerol, piezas que se usaron como modelo para poder realizar la escultura del Monumento al Bombo que recibe a los visitantes a la entrada de Albalate. Asimismo el museo cuenta con una nueva colección de documentos y fotografías antiguas que reflejan el origen de la Semana Santa en Albalate del Arzobispo.

Todas estas piezas cedidas se suman a la gran variedad de elementos con los que cuenta el el Museo de la Semana Santa de Albalate inaugurado en el año 2011 , donde estarán expuestas de manera permanente. Tal como explicó la alcaldesa de la localidad, Isabel Arnas, todas las piezas con las que cuenta el Museo constituyen «un repaso por la tradición y la historia de una de las celebraciones que identifican a Albalate». Mencionó la importancia de seguir potenciando las tradiciones locales. «Es una gran ilusión poder contar con la donación de todas estas piezas en la antesala de la recuperación de nuestra Semana Santa. La gente de Albalate ha realizado aportaciones muy generosas, que pasan a ser parte de nuestro pasado y también de nuestro futuro para seguir enriqueciéndonos», afirmó.

El presidente de la Ruta del Tambor y el Bombo, Fernando Galve, también presente en el acto, puntualizó que esta Semana Santa se definirá por el reencuentro. «Vemos que los pueblos están revitalizando la Semana Santa, esta vez es imparable y vamos a poder vivirla llenando nuestras calles y nuestras plazas, que es lo que nos identifica».

Para Galve el ambiente de la presentación es solo una antesala de las ganas de volver a celebrar la Semana Santa con la mayor normalidad posible. «Estamos coordinando y preparando los actos de las Jornadas de Convivencia de principios de abril de Alcañiz, en la que celebraremos nuestro 50 aniversario. Estamos muy ilusionados, es como un volver a empezar y estamos convencidos de que los tamborileros van a responder», concluyó Galve.

20 de marzo del 2022; autor: Iulia Marinescu; fuente: LaComarca.net.