Arte sueco esculpido en alabastro del Bajo Martín

El workshop internacional en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro ha llegado a su final.

Durante diez días, el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro ha acogido un workshop compuesto por ocho artistas internacionales. Pasado este tiempo, el grupo ha regresado a sus lugares de origen con las piezas que han trabajado en Albalate con esta piedra del Bajo Martín y que rematarán en sus respectivos estudios privados.

Estos artistas han formado parte de un grupo de trabajo capitaneado por Stefano Beccari, un artista italosueco que dedica buena parte de su vida a organizar estos grupos por varios países a través del programa «Global Stone Workshop».

Los últimos días de la semana pasada se dedicaron a recoger y poner a punto el regreso con el envío de las piezas a Suecia. Todos ellos se dedican al arte en alguna de sus vertientes y, aunque algunos conocían la piedra, la mayoría no la había trabajado. «Muy bien, hemos estado muy a gusto, es un sitio muy tranquilo y ha sido una experiencia poder trabajar el alabastro», valoró Beccari.

La estancia de los artistas forma parte de «Proyecto Alabastro», una iniciativa de cooperación financiada por Adibama en la que trabajan Albalate, La Puebla de Híjar, la Comarca del Bajo Martín además de Yesal y Exportadora Turolense. Todos, coordinados por Santiago Martínez.

Siguen las becas de residencia.

Por otro lado, si el workshop que se despide es una iniciativa privada, el Ayuntamiento de Albalate sigue con las becas de residencia para artistas. Después de la última estancia en junio de Marta Fresneda, a lo largo de los próximos días pasarán Simón Domingo, de Muniesa y Anja Röemer, de Holanda.

 

Autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca.net