Comienza el proceso de musealización del Castillo de Albalate

Los trabajos para seguir la restauración salen a licitación. Albergará el centro de interpretación del alabastro

La restauración del Castillo Arzobispal de Albalate avanza y el próximo paso será la musealización de gran parte de los espacios. Los trabajos han salido a licitación por un importe de 160.000 euros. Corresponden al FITE de 2017 que el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA destina a Infraestructuras Turísticas. En este caso lo hace a través de la Comarca del Bajo Martín como entidad adjudicadora.

El año pasado se presentó el Plan Director donde se recogen todas las medidas y directrices que se debe seguir en toda intervención en el edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC). El proyecto de musealización incluye la adecuación de parte de las salas de la planta baja como Centro de interpretación del alabastro y otras, para muestras temporales. Se trata de un proyecto demandado desde hace años debido a la historia del pueblo en torno a este material y a la actividad empresarial y artística que se genera de forma habitual.
Este centro de interpretación, junto a la realización de actividades culturales de exposición y centro de interpretación «van a contribuir al desarrollo turístico de la Comarca del Bajo Martín y consecuentemente a la dinamización del tejido empresarial y social de la localidad y de todo su entorno». El centro de interpretación del alabastro se ubicará en dos salas de la planta baja y las exposiciones temporales, en otras dos. Para que esto sea posible, se prevé llevar a cabo la mejora de las condiciones en cada una de las estancias.

Intervenciones previstas en el Castillo

En una de las salas del Castillo de Albalate se demolerá el suelo de hormigón y seguirá el mismo esquema que el de la sala contigua. También es esta se dejarán abiertas las conducciones del aliviadero del aljibe de manera que se podrá apreciar cómo era su funcionamiento y el del depósito de agua que data de comienzos del siglo XX y era con el que se abastecía a todo el pueblo. Como indican las bases, estas labores serán realizadas por personal arqueólogo. Lo mismo que la intervención de limpieza inicial y consolidación de la bóveda para evitar el proceso de arenización de otro de los espacios, que deberán ser realizadas por personal técnico restaurador del patrimonio cultural.

Teniendo en cuenta su uso para exposición, en varias salas se contempla la realización de un canal perimetral que servirá para alojar el material eléctrico que permita la conexión de elementos de iluminación. En todas las salas se realizarán mejoras para también garantizar el ventilado de todos los muros. Para ello, los paneles actuales se levantarán y se colocarán manteniendo 10 centímetros de separación de la pared. En otras salas se proyecta adicionalmente a los paneles un sistema de peanas móviles y modulares fabricadas con acero corten para la exposición de esculturas. Para otra de las salas que cuenta con dos tipos de pavimento con baldosas de barro cocido dispuestas en forma de espiga en el centro, se prevén intervenciones para adecuarla en este caso para audiovisuales donde comprender, documentar e interpretar el alabastro como un elemento relevante de Albalate del Arzobispo y de la comarca del Bajo Martín.

La última actuación se llevó a cabo en el muro islámico también en base al Plan Director. El documento plantea un total de 21 actuaciones en las diferentes unidades que componen el castillo y que se irán desarrollando según orden de importancia. Para llevarlas a cabo y completar así la rehabilitación total del edificio será necesario invertir 2,4 millones de euros aproximadamente. Todo lo ejecutado se ha realizado conforme a estas medidas, entre ellas, las obras de reforma del entorno y las catas que revelaron algunos secretos y sorpresas que sigue albergando este edificio.

22 de marzo del 2019; autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca