¿En qué consiste el curso?
Tallar la piedra parece una tarea complicada y cosa de expertos conocedores de la técnica pero en el CIDA tenemos a los mejores profesionales, unas instalaciones estupendas, las herramientas adecuadas y nuestro material preferido: el alabastro que es, además, uno de los minerales más blandos de la Tierra. En el curso aprenderás las destrezas básicas que te permitirán iniciarte en el mundo de la escultura en piedra desde los conceptos más básicos y podrás llevarte a casa tu creación al final del curso.
¡Una buena base técnica para dar rienda suelta a tu creatividad!

El curso está pensado para todo amante del Arte que desee iniciarse en la técnica de talla escultórica, aprender a utilizar las herramientas adecuadamente, adquirir conceptos básicos sólidos y aplicarlos en la realización de una fabulosa figura geométrica de alabastro.

¡Suéltate con las herramientas!
De la tierra a
El alumno adquirirá las competencias para extraer el sólido capaz del bloque irregular de piedra de alabastro, aprenderá la técnica del desalabeo para que cada cara de la piedra quede perfectamente plana y ejecutará varias figuras geométricas partiendo de un cubo, un cilindro y, finalmente realizará una esfera. También se enseñarán técnicas de pulido y acabado del alabastro para obtener distintas calidades finales. El curso, evidentemente práctico, contempla también tres sesiones teóricas en las que el alumno conocerá el origen y formación del alabastro, la importancia de este mineral en la Historia del Arte o su uso en el Arte Contemporáneo.

Cronograma
Una inmersión de tres días en el mundo de la escultura…
Primer día
La talla del alabastro en la Historia del Arte y en el arte actual, conocer la maquinaria y herramientas. Demostración de talla a partir de «bolo» de alabastro: el tetraedro.
Segundo día
Prácticas de talla: el sólido capaz, la técnica de desalabeo, el cubo, el cilindro.
Visita a exposición del Simposio Internacional de Escultura en Alabastro.
Tercer día
El viaje del alabastro, del monte al monumento. Prácticas de talla: La esfera
Los acabados. Inicio de un proyecto de creación personal
EL CURSO COMENZARÁ EL DÍA 4 DE JULIO Y TERMINARÁ EL DÍA 6 DE JULIO DE 2022
… con posibilidad de continuar hasta el sábado
INFORMACIÓN ADICIONAL: Los alumnos tendrán la opción de continuar los días 7,8 y 9 de julio con el Workshop que se organizará con el escultor Pedro Anía Gérez. Durante el Workshop los alumnos tendrán la ocasión de realizar su propio proyecto escultórico personal asistidos y tutorizados por Pedro Anía Gérez. El precio del workshop durante estos 3 días es de 48€/día, incluyendo el alojamiento en el albergue municipal de Albalate del Arzobispo, herramientas y bloque de alabastro. Para cualquier información adicional sobre el workshop pueden dirigir sus consultas a info@alabasterspain.es
Objetivos
Conocer los principios básicos de la técnica de talla en escultura. Conocer el material de alabastro y las herramientas mecánicas y manuales, su manejo, mantenimiento y medidas de seguridad. Aproximarse al conocimiento de la metodología más adecuada para la realización formal de las propuestas planteadas en el curso … y si te engancha el alabastro puedes dar rienda suelta a tu creatividad durante el workshop.
Nuestros profesores

Pedro Anía Gérez
Hijo y nieto de canteros, me inicié con apenas 15 años en la labra de la piedra, en las canteras que mi familia gestionaba en Calatorao. Compaginé mis primeras obras escultóricas con el trabajo en la cantera y los estudios de delineación. He impartido numerosos cursos formativos de cantería y escultura y me dedico profesionalmente a la escultura desde 2001. He ganado numerosos certámenes y premios nacionales e internacionales y he realizado una extensa obra, también en espacios públicos. En mis obras aligero la piedra, intentando transmitir vida y movimiento por medio de cintas y otros elementos geométricos, tallando formas que parecen imposibles, que invitan a ser acariciadas, a ser tocardas y comprobar que son posibles.
José Prieto Martín

Soy Profesor Contratado Doctor de Escultura en el Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.
Mi investigación se orienta hacia el estudio y análisis de las relaciones del arte y la memoria con dos líneas de investigación: Por una parte, con las exposiciones/instalaciones realizadas desde 1991 con Vega Ruiz, que explicitan una reflexión crítica y de denuncia de aspectos sociopolíticos de la sociedad occidental. Y por otra, con la dirección como investigador principal, del proyecto Arte y Memoria que aglutina a veinticinco investigadores (artistas, arquitectos, ingenieros, historiadores, músicos, etc.). Desde 2008 formo parte de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte.
Cristina Marín Cháves

Soy Geóloga y doctoranda en Historia del Arte (2014-2018). La Naturaleza y el Arte han marcado mi carrera desde 1991, año en que inicié mi investigación y actividad profesional dedicada al estudio y solución del deterioro de materiales en el Patrimonio.
Soy además técnica especialista en Rocas y Minerales Industriales. ICOG, 2001 y especialista en Didáctica del Patrimonio por la Universidad de Alcalá de Henares (Estudios propios) 2012. Desde 2014 soy socia fundadora de METOPA. Metodologías para el Patrimonio.
Mi actividad se centra principalmente en el estudio de materiales constructivos, piedra, ladrillo y mortero, tanto de cal como de yeso. Analizo el estado de conservación, las patologías, las tecnologías de fabricación y las dosificaciones en el caso de morteros y también analizo materiales compatibles con los presentes en el monumento en cuestión, desde el punto de vista composicional y atendiendo a las características del edificio. Además localizo canteras sustitutas, con control de calidad de la piedra suministrada para garantizar su idoneidad teniendo en cuenta su función y ubicación. Estudio también compatibilidad y dosificaciones de morteros actuales, promoviendo el uso de materiales tradicionales.
Santiago Martínez Ferrer

Me formé como Historiador del Arte en la Universidad de Zaragoza y desempeño mi actividad profesional en el ámbito de la gestión integral del patrimonio cultural, la arqueología, la formación y el turismo cultural. Soy el Coordinador del Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro en Albalate del Arzobispo aunque he trabajado para distintas administraciones públicas y empresas privadas en la creación, redacción y gestión de eventos y proyectos relacionados con la intervención en el patrimonio cultural, arqueológico, artístico y del medio ambiente. Tengo mucha experiencia en la dirección de equipos multidisciplinares y en la coordinación de personal especializado. Soy profesor Asociado del Departamento de Historia del Arte en el Grado de Bellas Artes que se imparte en el Campus de Teruel.
Inscripción
Las inscripciones se realizan a través de la página oficial de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo, en el apartado de la Universidad de Verano de Teruel en el siguiente enlace en el que puedes encontrar el programa detallado del curso realizado en 2022.
https://fantoniogargallo.unizar.es/curso/2022/curso-iniciacion-la-talla-del-alabastro
Si te interesa también el workshop de Pedro Anía

Si te interesa también el workshop (o ya tienes conocimientos básicos y sólo quieres apuntarte a él) puedes debes saber que se trata de un taller que no tiene financiación por parte de la Universidad de verano ni se obtienen créditos y tiene un precio de 48€ por día, incluyendo el alojamiento en el Albergue municipal. Durante el workshop cada participante dispondrá de una pieza de alabastro y de las herramientas y el lugar adecuado (CIDA) para desarrollar un proyecto personal de escultura que el participante podrá llevarse al finalizar. Todo el proceso creativo será tutorizado y mentorizado por el escultor Pedro Anía Gérez, profesional de larga trayectoria al que ya conoceréis del curso.
El workshop se desarrollará en horario de mañanas de 9:00 a 13:30 h y tardes de 16:00 a 20:30 durante los tres días. Los participantes podrán partir el día siguiente y alojarse la última noche en el albergue municipal.
Necesitamos un número mínimo de alumnos para poder llevarlo a cabo, así que si te interesa la experiencia, lo más conveniente es que nos lo comuniques cuanto antes (info@alabasterspain.es) aunque también lo puedes decidir durante los dos primeros días del curso de Iniciación a la talla de alabastro.
El pago del workshop lo puedes hacer ingresando en la cuenta del Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, no olvides poner en el concepto “Workshop Pedro Anía”. Si el workshop no se pudiera llevar a cabo por falta de interesados se le devolverá el dinero de la matrícula del workshop íntegramente.
CUENTA DE INGRESO DEL WORKSHOP: ES62 2085 4013 1003 0003 8986