Egea: “El diálogo con el alabastro tiene mucho de ‘miguelangelesco’”

El alcañizano dirigió un encuentro de escultores del ICRE en Albalate

Un grupo de trece personas del Instituto Calatán de Investigación Escultórica (ICRE), encabezados por su presidente, el escultor alcañizano afincado en Barcelona Jorge Egea, realizaron una estancia artística en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) de Albalate del Arzobispo, donde tuvieron ocasión de desarrollar un proyecto escultórico con esta piedra autóctona del Bajo Martín, prácticamente una desconocida para algunos de ellos pero material habitualmente utilizado para otros, como el propio Egea.

La iniciativa se celebró durante los días de Semana Santa, entre el Lunes y el Viernes Santo, y consistió en el desarrollo de un proyecto escultórico de cada uno de los artistas, utilizando el alabastro turolense como materia prima y las instalaciones del CIDA para realizarlo y también como punto de encuentro para retroalimentar las diferentes sensibilidades artísticas. Participaron los artistas José Luis Ansón, Laura Hernández, Joaquín Hernández, Mari Carmen García, Quim Bosch, Coco Guilera, Genny Muria, Joaquín Marsal, Raquel Toisón, Alfons Gil, Enrique Martínez Ballarín, Julio Romay y el propio Jorge Egea.

En la línea de seguir promocionando el uso del alabastro del Bajo Martín, una piedra que, aunque no en exclusiva, sí que es habitualmente utilizada por el presidente del ICRE, el bajoaragonés Jorge Egea asegura que “esta piedra es perfecta para iniciarse en la escultura en piedra o para realizar proyectos que deben completarse en poco tiempo, como era el caso, debido a su poca dureza y su ductilidad. Esto hace que se adapte facilmente al lenguaje que utiliza cada escultor y que además puedan verse los resultados rápidamente”.

Esto es especialmente importante cuando se trata de encuentros cortos “que no son exactamente cursos, sino estancias para que cada uno cree su propio proyectos pero con la ventaja de poder estar en el mismo lugar que otros artistas, para enriquecernos mutuamente”.

Pese a ser un material más blando que otras piedras, el alabastro también tiene algunas características que exigen mucha dedicación. La principal es que no es un material homogéneo, en el sentido de que el bloque de piedra en basto, denominado bolo, no siempre tiene el mismo color por dentro, y en ocasión aparecen vetas de color o de impurezas imperceptibles hasta que llegas hasta ellas, sin bien “el alabastro que utiliza el CIDA es de muy buena calidad y suele estar muy bien seleccionado”. “Desde ese punto de vista es un material muy irregular, muy natural, pero el artista debe sacar ventaja de eso”, asegura Egea. “En una ocasión a mí me salió una veta de color ámbar que me pareció maravillosa. Ese tipo de cosas las puedes utilizar para dar más expresividad a la obras, yo lo considero más una ventaja que una desventaja, porque es como si la piedra tuviera también algo que decir en el proceso, que es la gracia de la talla directa”.

De hecho alguno de los trece proyectos que se llevaron a cabo ni siquiera estaban planeados antes de la visita a Albalate. Según el artista alcañizano, “en algunas ocasiones el escultor prefiere usar la propia forma del bolo de alabastro como inspiración para dar forma a una pieza, ya sea abstracta o figurativa. En eso consiste el enamoramiento con la piedra que suele darse en la talla directa, que a veces no te limitas a reproducir una idea que tienes en la cabeza, sino en que es idea vaya formándose a medida que trabajas con la piedra”.

“Tiene mucho de miguelangelesco, esa conversación con la piedra”, continúa Jorge Egea, “muy diferente a cuando lo que buscas es la reproducción perfecta de determinada forma en un material homogéneo”.

Según el presidente del ICRE la experiencia en el CIDA fue “extremadamente buena”. “Desde hace casi cuatro años he hecho algún proyecto anual en el CIDA, y cada día está mejor preparado para recibir artistas que, sin excepción, salen encantados”.

Diario de Teruel 30/04/2022 autor: Miguel Ángel Artigas Gracia (Teruel)