El ALABASTRO como un producto con mucho futuro para toda la Comarca

El desarrollo del Alabastro como recurso de futuro de la Comarca del Bajo Martín, no es una iniciativa nueva, pero los Ayuntamientos de Albalate del Arzobispo y La Puebla junto a la propia Comarca del Bajo Martín, están dando un impulso a este recurso para convertirlo en un referente. El proyecto Leader 2017, a apoyado esta iniciativa con el objetivo de desarrollar estrategias comunes en torno al Alabastro y favorecer a la cooperación entre organizaciones empresariales, administraciones públicas y universidades.

Además también se busca, poder realizar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en nuevos campos de aplicación de derivados de este producto, los cuales puedan tener repercusión en la economía de la zona.

A esto, también se suman diversos eventos artísticos para dar a conocer este material en el ámbito escultórico mediante jornadas técnicas de expertos. Todo ello pretende potenciar el Centro Integral del Alabastro como centro de formación permanente. Esta es la idea fundamental del ayuntamiento de Albalate del Arzobispo, que plantea colaborar con instituciones artísticas, como las facultades de Bellas Artes. Confía en que la colaboración con la Universidad pueda permitir introducir el alabastro como material de trabajo y recurso industrial para los futuros profesionales del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Y con ello, implicar a empresas de la localidad tanto del mueble como de otros servicios que puedan relacionarse y utilizar los prototipos desarrollados en sus productos.

En el caso del Ayuntamiento del La Puebla su proyecto, se centra en la investigación de un subproducto, el denominado «Alabastro Activo» (marca registrada), con aplicación del mismo al sector ganadero, especialmente al porcino y vacuno, cuyas propiedades de absorción y adsorción de los residuos orgánicos, puedan ayudar a disminuir considerablemente la contaminación de los suelos.

La empresa Exportadora Turolense , situada en el municipio, ha desarrollado ya algunos estudios previos con purines de ganadería porcina, y como cama en ganadería vacuna, obteniendo resultados esperanzadores, que mediante este proyecto y gracias a la colaboración de distintos organismos investigadores serán desarrollados y testados.

También está implicada en el objetivo la Comarca del Bajo Martín, su objetivo es organizar unas jornadas en torno al alabastro, realizadas en distintas sesiones temáticas, articuladas mediante ponencias de expertos y mesas de trabajo participativas y organizadas temáticamente, en las que se traten los distintos sectores productivos vinculados al alabastro. Igualmente la Comarca  del Bajo Martín, asumirá el desarrollo y realización de una página web así como la edición de otros materiales promocionales.