‘Alabastro in itinere’. El «Proyecto Alabastro» llega a los alcañizanos en una muestra conjunta de los tres artistas residentes en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro y una parte dedicada al papel de este material en la industria como motor de desarrollo económico.
Alcañiz acoge la exposición ‘Alabastro in itinere’. Hasta el domingo 19 se puede ver esta muestra de tres autores en la sala de exposiciones y la Oficina de Turismo. Los tres autores que exponen en Alcañiz hasta el 19 de mayo son los artistas de las residencias artísticas del Proyecto Alabastro del Bajo Martín. Desarrollaron sus proyectos durante meses en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) en Albalate del Arzobispo y los resultados llegan a Alcañiz en una muestra conjunta.
Anja Roemer, Marta Fresneda y Simón Domingo desarrollaron sus proyectos durante meses en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) en Albalate del Arzobispo y los resultados llegan a Alcañiz en una muestra conjunta, otras localidades como Albalate, Híjar y La Puebla de Híjar ya acogieron las exposiciones con los mensajes por separado. En Alcañiz también se han habilitado una serie de paneles explicativos sobre los autores y, sobre todo, sobre qué es Proyecto Alabastro que coordina el alcañizano Santiago Martínez. «Es la reivindicación de un material muy nuestro, muy de la tierra, que es muy importante y que todavía lo tiene que ser más», dijo Martínez, que celebró la buena acogida de la exposición.
En la Sala de Exposiciones de Alcañiz (Glorieta de Valencia) se pueden ver 45 esculturas de los tres artistas. También se ofrece la posibilidad de comprar. De hecho, ya ha habido algunas ventas en la primera semana. El espacio está abierto de martes a sábado de 19.00 a 21.00 y los domingos de 12.00 a 14.00. Los lunes permanece cerrado.
La otra parte de Alabastro in itinere está en la Oficina de Turismo (Calle Mayor esquina con plaza de España). Es la visita esencial para conocer la parte industrial de este material y para ello se ha recreado un taller artesanal y hay una muestra de las distintas industrias, empresas y artesanos con los que se colabora desde el Proyecto Alabastro. La oficina abre de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.
Intenso 25 de mayo
El 25 y 26, el CIDA acogerá un Simposio con los alumnos del Bachillerato de Artes del IES Damián Forment de Alcorisa. Además, las canteras y el centro serán visitados por un grupo de personas de diversos puntos de España. Se interesaron por el proyecto tras la presentación que realizó la delegación albalatina en Logroño en febrero en el evento internacional Start´19.
10 de mayo del 2019; autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca