El alabastro sorprende a adolescentes y a artistas

Hasta el 1 de julio varios artistas trabajarán el alabastro en Albalate, material que conocieron alumnos del IES de Híjar 

A un día de que comience el verano y a escasas horas para terminar el curso escolar, en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro de Albalate no cabe mucha más gente. En un lado de las instalaciones trabajan casi una decena de artistas. Proceden de Suecia y estarán en Albalate del Arzobispo hasta el 1 de julio realizando un «workshop» bajo las órdenes de Stefano Beccari.

En el otro lado, una decena de chicos y chicas de entre 13 y 14 años se afanan en lijar pequeñas piezas que se llevarán a casa. Es el último día de clase y la última mañana la han pasado fuera de las aulas de 2º de ESO del IES Pedro Laín Entralgo de Híjar.

A través del departamento de Juventud de la Comarca del Bajo Martín, estos alumnos pueden conocer la riqueza que tienen en su suelo. «En clase han tocado el Renacimiento y es interesante que vean que el material con el que se hacen las esculturas sale de su territorio», dice el profesor de Historia, Rubén González. «Es una manera de que vean y toquen otros materiales diferentes a los que vemos en clase y que lo tienen aquí», añade la docente de Tecnología, Pilar Coma.

«Es una de las acciones que incluimos en el proyecto global de cooperación para dar a conocer el alabastro entre la población local, y sobre todo, entre los más jóvenes y que sepan lo que tiene bajo sus pies», comenta Santiago Martínez. Es quien está al frente del Centro y la persona que fue enlace para facilitar la llegada del primer workshop que acoge la nave.

Este grupo está dirigido por Stefano Beccari, un artista italiano afincado desde hace décadas en Suecia pero que ha encontrado en La India su refugio durante nueve meses al año. «Me dedico a mover a artistas al lugar donde está la piedra en cuestión como es este caso», cuenta en un perfecto español.

Aunque hace años trabajó en Quinto no conocía Albalate hasta que un buen amigo, un artista inglés que reside en la Cañada de Benatanduz, le habló de ello. «Me contó que compraba la piedra aquí y así llegué a Santiago Martínez. Cuando vine hace diez días… me quedé asombrado y muy contento».

Stefano Beccari es el precursor del programa «Global Stone Workshop» con el que realiza estas estancias en varios países como India, España, Portugal, Suecia, Italia, Marruecos y Vietnam. Se trata de una iniciativa privada sufragada por los participantes con la inscripción que incluye alquiler del espacio al Ayuntamiento y el alojamiento, entre otras cosas.

Todos los integrantes son artistas pero casi ninguno había manipulado el alabastro. «Es muy especial, están aprendiendo a trabajar una piedra que no te da sombras», concluye.

Acciones de un proyecto global

Estas dos acciones se engloban en «Proyecto alabastro», una iniciativa Leader con los ayuntamientos de Albalate y La Puebla y la Comarca del Bajo Martín como socios cooperantes; y Yesos Alabastrinos y Exportadora Turolense como colaboradoras. Se desarrollará durante dos años e incluye además, acciones con la Universidad de Zaragoza.

 

Autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca.net