El alabastro turolense se pone guapo para Sculpture Network

Veinte expertos visitan el CIDA y las canteras de Azaila

Veinte personas de toda España, entre artistas, directores de museos, o críticos de arte, visitarán hoy el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) de Albalate del Arzobispo y las canteras de Exportadora Turolense en Azaila, en un viaje organizado Sculpture Network con el objetivo de poner en contacto a profesionales o artistas vinculados con la escultura con los productores del alabastro turolense.

El programa de la actividad, que cuenta con la colaboración de «Proyecto Alabastro», puesto en marcha por la Comarca del Bajo Marín y los ayuntamientos de La Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo, incluye la visita al CIDA, junto a su gerente, Santiago Martínez y el escultor Carlos Salvador; la visita al Minisimposio de Jóvenes Artistas organizado en colaboración con alumnos del Bachillerato Artístico del IES Damián Forment de Alcorisa, dirigido por el artista Javier Macipe; y la visita a la exposición de escultura XI Simposio Internacional de Escultura en Alabastro ubicada en el Centro Cultural «Alfonso Zapater» de Albalate.

Sculpture Network es una asociación formada en Berlín hace quince años, para agrupar a personas vinculadas a las artes en tres dimensiones; desde el ámbito creador, académico o pedagógico. Su delegada en el norte de España, Beatriz Carbonell, explica que su principal cometido es promocionar a los artistas, facilitar contactos con productores, comisarios y museos y divulgar la escultura y otras artes en tres dimensiones.

En esta ocasión el viaje tiene como objetivo promocionar el alabastro, un material tradicionalmente vinculado a la decoración o la joyería pero que «también tiene excelentes posibilidades escultóricas», según Carbonell. «Pero para usarlo hay que conocerlo. Tiene unas cualidades de color y translucidez que no tiene ninguna otra piedra, por lo que puede potenciar mejor que ninguna otra un proyecto artístico que tengamos y sepamos sacarle partido».

El Bajo Martín turolense y el valle del  Ebro son algunos de los yacimientos más ricos en alabastro del mundo. El ‘Proyecto Alabastro’ busca darlo a conocer a artistas de todo el mundo a través de las tres residencias artísticas internacionales anuales y la producción de exposiciones. Actualmente pueden verse dos, una en el propio CIDA y otra itinerante en la sala Municipal de Alcañiz.

Diario de Teruel 25/09/2019 autor: Miguel Ángel Artigas Gracia (Teruel)