La muestra está formada por 22 piezas realizadas en alabastro turolense
La Sala de Arte Contemporáneo del Centro de Estudios del Bajo Martín, en Híjar, acogerá hasta el próximo 3 de noviembre Retajos para el arte, exposición de escultura en alabastro realizada por el muniesino Simón Domingo.
La muestra, promovida por el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA), podrá visitarse los sábado de 18 a 20 horas y los domingos de 11 a 13 horas.
La exposición de Simón Domingo visita Híjar después de haber sido expuesta en Albalate del Arzobispo durante la pasada primavera, y es producto de la tercera de las residencias artísticas que se llevaron a cabo el pasado año en el CIDA, organizadas por la Comarca del Bajo Martín.
Retajos para el arte. Antes era un retajo, ahora soy… está formada por 22 piezas en alabastro y otro a materiales como madera o metal, y constituye una exposición que resume perfectamente las dos líneas principales con las que Simón Domingo entiende el arte; algo cercano al espectador y algo capaz de extraer belleza y significado a materiales que, en muchos casos consideramos de desecho.
Para realizar las esculturas expuestas Simón Domingo ha utilizado retajos de alabastro de las extractoras albalatinas que habitualmente se desechan para el posterior proceso industrial. Se trata de bolos que por su tamaño o pureza no entran en los circuitos comerciales, y que sin embargo Domingo rescata de las campas de desecho, y esculpe con su extraordinaria maestría. Por su tamaño y estructura estos pequeños bolos suelen ser más complejos para el artista, lo que no detiene al de Muniesa.
Otra de las obsesiones de Domingo es acercar el arte a las personas. Para ello integra la luz con el alabastro para crear extraordinarias lámparas que se convierten casi en hipnóticas gracias a las trasparencias de la piedra blanca del Bajo Martín, y además utiliza otros materiales reciclados como metal, chapa o madera que sirven para que el público pueda tocar las piezas e interactuar libremente con ellas.
Diario de Teruel 08/10/2019 autor: M. A. A. G. (Teruel)