La actividad START?19, que se celebra este domingo en Logroño y en otras 70 sedes de 21 países, reivindica la profesionalización del arte en tres dimensiones y «el respeto al trabajo del artista» con la reunión de 5.000 participantes en todo el mundo.
Así lo ha detallado a Efe la coordinadora en el Norte de España de la organización Sculpture Network, Beatriz Carbonell, quien ha explicado que uno de los objetivos de esta iniciativa, a la que se une la capital riojana por sexto año consecutivo, es «aportar visibilidad» y recalcar que el arte «es una profesión, no un hobby».
«No vivimos del amor al arte, los artistas queremos comer y vivir de esto», ha señalado Carbonell, quien ha apuntado como «buena noticia» para el sector que esta semana se haya firmado el Estatuto del Artista en España, por lo que, aunque «quedan muchas cosas por pulir, se están dando pasos a favor de la profesionalización y el respeto».
START?19 se organiza desde hace 10 años por la asociación Sculpture Network, dedicada desde hace 15 años a potenciar el arte en tres dimensiones y la escultura contemporánea, con el fin de reunir en el Día Internacional de la Escultura Contemporánea a artistas para brindar por el año nuevo y compartir proyectos, ha dicho.
Logroño, ha proseguido, es una de las nueve sedes de este proyecto, que, en concreto, se celebrará en el taller del artista José Antonio Olarte, quien «es súper generoso a nivel artístico y humano, y quiere convertir su espacio en una especie de taller de artistas de manera que se pueda exponer de forma puntual y hacer reuniones».
«Como coordinadora, procuro contactar con personas con distintas propuestas para que nos las cuenten, hacemos una ronda de presentaciones siempre, tanto del que expone como del que escucha, y luego tenemos concretados los proyectos con los que queremos expandirnos», ha relatado.
Ha destacado entre estos proyectos el del artista Santiago Martínez, responsable de la iniciativa «Alabastro» en Teruel, que «consiste en realizar la explotación de campos de alabastro con canteras» y «quiere hacer lazos e invitar a artista a trabajar allí el alabastro».
Martínez será uno de los alrededor de 40 participantes de esta celebración en Logroño, a la que también se unirán proyectos locales como la galería La Lonja, y durante la cual se prepara «una mesa de networking? para que cada artista lleve de forma libre sus dosieres y fotografías», de manera que puedan ser consultados por el resto.
De esta manera, ha detallado, se fomenta otro de los objetivos de esta actividad, que es «crear lazos profesionales e intercambiar información», lo que ha permitido que en cada edición haya «surgido algo», lo que «es muy positivo».
Además, todas las sedes en que se celebra el START´19 se conectan mediante las redes sociales a través del hashtag #start19, con el que se suben instantáneas de la actividad y, a media mañana, las 5.000 personas registradas para participar en todo el mundo harán un brindis simbólico común, ha concretado.
Respecto al panorama del arte en tres dimensiones español, Carbonell ha recalcado que «parece que se está haciendo un huequecito más visible» porque el arte «es difícil catalogar, entones, dentro de esas tres dimensiones, que son tan reales como el espacio en el que vivimos, que es tridimensional, cabría todo».
27 de Enero 2017. www.larioja.com Jiménez Foronda (Logroño)