Arranca la Semana Cultural durante todo el puente y en todos se refleja que «la unión hace la fuerza»
La colaboración y cooperación entre vecinos y territorios es el hilo conductor de la Semana Cultural que hasta el domingo acoge La Puebla de Híjar.
Todo el mundo está invitado a esta fiesta. De hecho, los actos programados son el fruto de la unión de mucha gente. Uno de los platos fuertes llegará en la tarde de este sábado sobre el escenario del Charif. A partir de las siete empezará la actuación que ofrecerá Tradición Alternativa junto a La Estación Mestiza, una combinación que da como resultado Estación Mestiza.
Los primeros son mayoritariamente hijaranos, aunque entre sus filas hay poblanos y urreanos, entre otros lugares, y son los que llenan hasta la bandera cada domingo de ramos en Híjar con esa fusión de tambores y bombos con otros ritmos. La mezcla con los poblanos de Estación Mestiza promete ser un espectáculo que quedará para el recuerdo.
No obstante, quien haya visto a Tradición Alternativa en acción, se sorprenderá ya que verá algo diferente y con muchas novedades. Es importante saber que la entrada es libre hasta completar el aforo.
«La música es fruto de la colaboración y en este caso, entre los pueblos de la comarca. Habrá mucha mezcla porque también queremos que sea vea eso, que es en la mezcla donde hay futuro», dijo el concejal de Cultura de La Puebla, Juan Mestanza, que además es uno de los integrantes de ambos grupos. «Se trata de poner en valor lo nuestro y de demostrar que juntos somos más fuertes y podemos luchar incluso contra la despoblación».
La Semana Cultural aguarda muchas opciones y la primera empezó este jueves y tendrá segunda parte este sábado. Se trata del «mondongo», una tradición que en todo el medio rural, y desde luego también en La Puebla, fue además un ejercicio de convivencia de los vecinos. Este jueves se realizó la demostración de cómo se elaboraban antaño los embutidos que resultaban del cerdo.
De ello se encargó David Rivero, vecino de La Puebla que se ocupó de explicar cómo se hacía en su casa. «No tiene que ser igual en todas las familias y esa es la gracia», comentó Mestanza. «El objetivo de esto era mostrar un momento que reunía a los poblanos para ayudarse entre ellos y como en aquellos tiempos todo llevaba su tiempo y no había tantas prisas como ahora, la degustación de los embutidos será el sábado», dijo.
Lo de antaño se mezcló con lo actual ya que este jueves, la Asociación Juvenil organizó un Escape Room. «Hay que dejar paso a los jóvenes y en La Puebla se implican mucho», concluyó el edil.
Punto clave será también el Lavadero donde desde este jueves permanece la exposición de Simón Domingo. Está hecha en alabastro y es una de las propuestas integradas en el proyecto de cooperación entre Adibama, Comarca del Bajo Martín, La Puebla, Albalate del Arzobispo y las empresas extractoras de alabastro de ambas localidades.
PROGRAMACIÓN
VIERNES 7 DICIEMBRE
17.00 Exposición «Retajos para el Arte. Antes era un retajo y ahora soy…», de Simón Domingo. En el Lavadero Público hasta las 19.00
17.30 Cocina de Ángeles Gareta y postres de Óscar García. Presentarán una cocina novedosa y con mucho gusto. En El Charif
SÁBADO 8 DICIEMBRE
11.00 Degustación de los productos tradicionales elaborados el jueves en el mondongo. En la plaza España
17.00 Exposición «Retajos para el Arte». En el Lavadero hasta las 19.00
17.30 Cuentacuentos teatral «Busco y rebusco». En El Granero
19.00 Concierto Tradición Mestiza (Tradición Alternativa y la Estación Mestiza). Espectáculo «musicomarcal» con voces, cuerdas, tambores, bombos… Entrada libre hasta completar aforo. En El Charif
06 de diciembre del 2018; autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca