Los artistas del alabastro llevan sus obras a calles y plazas de Albalate

Los vecinos, calles y plazas de Albalate del Arzobispo se despiden hoy de los artistas del alabastro. Después de dos semanas conviviendo con ellos, a las doce del mediodía se conocerá el resultado de las obras que empezaron siendo bocetos y a las que, desde hace dos semanas, una decena de escultores han estado dando forma.

La última cita con ellos, y al encontrarse una de las salas del Castillo en obras, será en el salón de plenos del Ayuntamiento. A esa hora comenzará el acto de clausura del XI Simposio Internacional de Escultura en Alabastro con el veredicto del jurado sobre el nombre del ganador y el de los accésit.

Antes de despedirse, algunos de los artistas bajaron ayer al casco urbano de Albalate. Dejaron por un día la nave del Centro Integral ubicada en el polígono para mostrar a los vecinos cómo es su trabajo y, sobre todo, todas las posibilidades que tiene una piedra que se extrae en el suelo del Bajo Martín y la Ribera Baja y que se exporta al mundo. «Hemos demorado un poco la presencia en el pueblo porque hay esculturas de gran volumen que no es sencillo mover, pero había que estar aunque fuera con algunos», dijo el director, Santiago Martínez.

Ayer bajaron cuatro artistas de los que pudieron disfrutar todos y, especialmente, los alumnos del colegio que acudieron en grupos a ver cómo trabajaban. No obstante, hoy se podrán ver todas las esculturas a la vez y compartiendo el mismo espacio. Todos los trabajos se expondrán en el Espacio Cultural de la plaza de la Iglesia donde se podrán contemplar durante varias semanas.

Un jurado de excepción.

El Simposio ha congregado a una decena de artistas procedentes de siete países distintos. Además de España, están representados Holanda, Italia, Rusia, Egipto, Grecia y Turquía.

Todo el trabajo que han desempeñado lo valorará un jurado que se reunirá a las once de la mañana. Está previsto que acudan la artista olietana, Nati Cañada; el director del Museo Provincial de Teruel, Jaime Vicente Redón; el artista urreano, Joaquín Sanz; el alcañizano, José Miguel Abril; los profesores de la Universidad de Zaragoza, Carlota Santa Bárbara y Alberto Castán; el profesor de la Escuela Superior de Diseño de Aragón, Jorge Pina; el artista de Peñarroya de Tastavins, Álvaro Lombarte; el gerente del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, José Antonio Benavente y la exdirectora de Energía y Minas de DGA, Marina Sevilla.

Para el cierre y la inauguración de la exposición se contará con la presencia de autoridades locales y regionales.

 

Autor: Beatriz Severino; Fuente: LaComarca.net