Nueve sesiones abiertas para conocer ‘Proyecto alabastro’ del Bajo Martín

Híjar, Albalate y La Puebla acogen las Jornadas en torno al alabastro en dos fines de semana. Habrá conferencias y talleres abiertos

A través de sesiones abiertas a todo el público, desde las instituciones que integran «Proyecto alabastro» se quiere acercar la realidad y posibilidades de este material autóctono. Se hablará de iniciativas desarrolladas en la comarca pero también de otras experiencias cercanas como las excavaciones arqueológicas en la vecina Fuentes de Ebro.

La Comarca del Bajo Martín, junto a los Ayuntamientos de La Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo, han desarrollado varias iniciativas durante dos años dentro de la línea de cooperación entre entidades en las ayudas europeas concedidas a través del Grupo Leader Adibama. «Estos dos años nos han servido para abrir muchos caminos y para pensar en explorar otros muy interesantes», valoró el coordinador, Santiago Martínez. En estos meses se ha trabajado en la vertiente artística, empresarial, además de promover colaboraciones con la universidad. También se han incentivado cursos en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA), una línea «a afianzar y reforzar» en caso de que el proyecto tenga continuidad. La resolución de las iniciativas que contarán con nuevas ayudas europeas se conocerá antes de verano.

Talleres y charlas abiertas

Las jornadas que incentiva la Comarca se dividen entre este fin de semana y el próximo. Este viernes 17 de enero se presentarán a las 13.00 en la sede comarcal en Híjar y seguidamente, se realizará el acto de cesión de la obra de Darío Escriche. El escultor de Fuentes Calientes cederá a la Comarca del Bajo Martín «Aproximaciones al alabastro», la escultura que realizó en el Simposio Internacional de noviembre. Mañana, las actividades se trasladarán al Centro de Formación Alfonso Zapater Gil de Albalate. A las 17.00 se impartirá una charla sobre las canteras históricas del alabastro a cargo del profesor de la Universidad, Alberto Castán. A las 18.00 será el turno de Toro Gips. Responsables de la multinacional explicarán su labor en Albalate.

La experiencia empresarial se volverá a tratar el próximo sábado 25 en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Puebla. A las 17.00, el profesor de la Universidad de Zaragoza, Pep Gisbert, explicará el uso del alabastro en el filtrado de purines. Proyecto que está llevando a cabo con la poblana Exportadora turolense y que arrancó dentro de este proyecto de cooperación. El decano del Colegio de Ingenieros, Emilio Querol, tomará el testigo a las 18.00 y hablará del ‘Origen y destino del alabastro’. Un día, antes el viernes 24, la petróloga, Cristina Marín, hablará del ‘Viaje del alabastro, del monte al monumento’. Será a las 19.30 en el salón de plenos poblano.

Se han planteado además dos talleres. Uno será el viernes 24 en Albalate y versará sobre los restos de época andalusí hallados en Rodén (Fuentes de Ebro), y el segundo será el sábado 25 en La Puebla. Este estará dirigido a familias y se requiere inscripción previa. Pequeños y mayores harán sus piezas de alabastro.

16 de enero del 2020; autor: Beatriz Severino; fuente: LaComarca.net