Actualizará la web, incluirá un campus virtual e impartirá cursos piloto.
Proyecto Alabastro se adapta en su tercera edición a las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia para llegar a artistas de todo el mundo mediante una plataforma online que permitirá reinventar la formación impartida en el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA).
Adibama ha confirmado al proyecto de cooperación entre particulares formado por la Comarca del Bajo Martín y los Ayuntamientos de La Puebla de Híjar y Albalate del Arzobispo una ayuda de 22.000 euros para continuar con el proyecto de difusión de la piedra ornamental autóctona.
El CIDA, ubicado en el polígono Eras Altas de Albalate, es un centro de formación especializado en la talla y manufactura de alabastro homologado como centro colaborador del Instituto Aragonés de Empleo para la impartición de formación vinculada a la manufactura del mineral de alabastro en los sectores de la artesanía, la producción industrial, la escultura o la restauración.
La Comarca del Bajo Martín puso en marcha la web del Proyecto Alabastro durante la pasada edición del proyecto de cooperación entre particulares que ahora debe adaptarse a la situación de pandemia, introduciendo la formación online que permitirá combinarla con la formación presencial y en streaming. “El Covid-19 ha acelerado mucho la llegada de la era digital tanto a los entornos laborales como a los educacionales, hasta el punto de que la formación digital se ha convertido en un bien de primera necesidad”, manifestó el coordinador del proyecto, Santiago Martínez.
En concreto, se mejorará la web, se incluirá un campus virtual piloto y se realizarán dos cursos piloto especializados relativos a la talla y la restauración patrimonial del alabastro que impartirán el doctor en Bellas Artes José Prieto y la restauradora experta en piedra Cristina Marín.
Sin fronteras
Este salto digital cualitativo supondrá la apertura de nuevos mercados de potenciales alumnos procedentes de cualquier lugar del mundo, lo cual incentivará la actividad internacional, especialmente con Latinoamérica, que se lleva potenciando desde hace varios años.
A las actividades ya habituales y periódicas que se vienen desarrollando en los últimos años (Simposio Internacional, talleres de artistas internacionales, residencias artísticas, exposiciones promocionales o jornadas técnicas especializadas), muchas de ellas de carácter internacional y orientadas algunas al ámbito formativo, se añadirán los cursos piloto, un recurso formativo fundamental, innovador y adaptado a la demanda actual del mercado.
Otro de los objetivos del proyecto se basa en la especificidad y singularidad del CIDA, centro único en su categoría, y del propio material sobre el que se trabaja, el alabastro, que cuenta con un amplio espectro de aplicaciones artísticas e industriales debido a sus características geomorfológicas.
Colaborarán con empresas
Proyecto Alabastro seguirá colaborando con las empresas del territorio, tanto con los aserraderos como con “otro tipo de empresas que han mostrado su interés por incorporar el material dentro de su gama de productos”.
El coordinador indicó también que, dentro del proceso de Transición Justa, el Ayuntamiento de Albalate ha pedido mejoras para el CIDA, y que la pandemia no ha sido óbice para tener actividad en el taller, con varios escultores tallando y haciendo obra personal con todas las medidas de seguridad.
Diario de Teruel 18/01/2021 autor: MN (Alcañiz).