Siete países en torno al alabastro

Albalate acoge hasta el viernes a una decena de artistas del XI Simposio Internacional de escultura en Alabastro.

Grecia, Holanda, Egipto, Turquía, Rusia, Italia y España. Estos son los países de procedencia de los diez participantes en el XI Simposio Internacional del Alabastro que hasta el viernes acoge Albalate del Arzobispo. De entre los españoles, Muniesa, Sevilla, Melilla y Tudela se posicionan entre los sitios de origen.

El albergue es el lugar de descanso, los restaurantes y establecimientos locales, el sitio de abastecimiento y el inglés, el italiano y el castellano, las vías de comunicación o al menos, esa es la intención. «Los gestos con las manos vienen bien», bromean.

Para algunos de los internacionales es su primera vez en España y llegar en plenas fiestas contribuyó a que se lleven buena impresión. Para la mayoría, también es su estreno con el alabastro, un material del que destacan su translucidez y suavidad.

«Me gustaría seguir pero en mi país no hay y tendría que venir aquí», dice la turca Aynur Öztürk. Los diez participantes lo son tras haber sido elegidos de entre más de 70 trabajos recibidos de todo el mundo. Todos llevan encima su boceto que en estos días se afanan en reproducir en bloques, algunos de ellos de grandes dimensiones, otro aspecto que destacan.

«No siempre se tiene la oportunidad de trabajar un bloque de semejante tamaño y no hay que desaprovechar esta ocasión», añade Pedro Jordán, de Tudela. Para el navarro es la primera vez en Albalate.

Algunos repiten, como es el caso de Marta Fresneda, sevillana afincada parte del año en Florencia; de Simón Domingo, que ganó la edición pasada, y del melillense José Antonio Aragón, que no estuvo en el Simposio pero sí fue docente en el último Taller de Empleo.

Una convocatoria bienal

Coordinando esta Torre de Babel está Santiago Martínez que destaca el alto nivel. «El Simposio tiene mucho nivel y solo hay que ver la trayectoria de estos años», valora. Martínez destacó la implicación de los locales y de empresas del sector como Yesos Alabastrinos y Comercial del Alabastro.

«Nos han dado la piedra que hemos demandado, no escatiman y eso lo dice todo porque sin ellos esto no sería posible», explica. También cuentan con un compresor completamente nuevo que cedió Josval.

Instituciones como DGA, DPT Comarca del Bajo Martín, Adibama y Ayuntamiento, completan el apoyo. «Para Albalate, el Simposio es una cita clave, la dirección ha hecho mucho esfuerzo y nosotros, además de ceder los espacios, tratamos de que estén a gusto», añadió el concejal de Cultura, Chicho Pérez.

 

Autor: Beatriz Severino; Fuente: LaComarca.net