El alumno de Bellas Artes Carlos Salvador muestra en su TFG las posibilidades expresivas del material
La colaboración entre culturas y las posibilidades creativas de los materiales turolenses protagonizan el trabajo fin de grado (TFG) de Carlos Salvador Balfagón, alumno del grado de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, que inauguró ayer la exposición que muestra su proyecto y que podrá verse hasta este viernes en la sala de exposiciones del edificio de esta titulación.
La obra de Salvador es una instalación interdisciplinar que combina diseño, escultura y video arte. El espectador puede ver tres bustos tallados en tres tipos diferentes de alabastro que están colgados sobre tres cubos vacíos en los que, aprovechando las propiedades de transmisión de la luz de este material, se proyectan las imágenes en movimiento en las que aparece el trayecto entre La Puebla de Híjar y Teruel, personajes persiguiéndose y ojos abriéndose y cerrándose como símbolo de la relación entre culturas.
“Esta obra es una expresión del concepto de interculturalidad, que hace referencia a la conciliación entre varias culturas”, destacó su autor que explicó que cuando llegó desde La Puebla de Híjar a Teruel a estudiar Bellas Artes surgió enseguida su interés por el Arte Mudéjar, no solo por su belleza artística sino por su relación entre tres culturas diferentes. Asimismo, quiso vincularlo también al alabastro, un material siempre presente en su vida ya que su padre ha trabajado siempre en las canteras de esta preciada piedra turolense.
Por ello, Carlos Salvador aseguró que su TFG, El alabastro como alfabetización intercultural a través de la luz, se basa en “esta idea que es el punto de unión entre el arte mudéjar y el alabastro, ambos con raíces en el territorio aragonés, y símbolos de la interacción entre culturas”.
“El arte mudéjar nace como resultado de la mezcla de tres religiones monoteístas que ya en el siglo XII consiguieron dar un ejemplo del potencial que surge al unir identidades culturales diferentes. A su vez, el alabastro, material protagonista de la obra, ha cruzado fronteras siendo comercializado en lugares de todo el mundo sirviendo así de puente entre diferentes culturas. Todos estos elementos se han unido en una obra de carácter interdisciplinar con el objetivo de transmitir un mensaje que puede servir de referente a nuestra sociedad”, explicó el artista.
Carlos Salvador también quiere reivindicar las posibilidades plásticas de este material de Teruel. “Cuando entré en Bellas Artes sentí la necesidad de darle un escaparate dentro de la Facultad al alabastro que es un material que es muy potente y que tiene muchas salidas”, aseguró el joven creador.
El profesor Juan Bernardo Pineda, director de este TFG, destacó la fuerza de esta propuesta artística con los juegos con la luz y subrayó que es una muestra del trabajo contemporáneo que se puede hacer con un material que se considera muchas veces solo tradicional pero que tiene una gran potencialidad artística.
Para Carlos Salvador este proyecto es algo más que un simple trabajo fin de grado para completar su formación universitaria, ya que quiere darle una proyección futura como una salida profesional para él.
En este recorrido ha contado con diferentes apoyos, junto a la propia Universidad de Zaragoza, Carlos Salvador ha desarrollado su propuesta gracias al apoyo de United Alabaster, la empresa donde ha realizado el TFG en prácticas, ya que le cedió el material y confió en este proyecto. Además, el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA) fue el lugar donde realizó la obra como artista residente del centro y le cedieron sus instalaciones y herramientas para poder llevar la obra a cabo.
Precisamente, a través de CIDA, Carlos Salvador pudo mostrar su trabajo a nivel internacional durante una visita que a finales de mayo realizó a este centro del Bajo Martín un grupo de Sculpture Network, asociación internacional de profesionales vinculados a la escultura y el arte tridimensional.
Ahora se puede comprobar el resultado de esta propuesta creativa en la sala de exposiciones de Bellas Artes y seguro que muy pronto podrá verse en diferentes muestras vinculadas con la proyección del alabastro del Bajo Martín.
Diario de Teruel 12/06/2019 autor: I. Muñoz (Teruel)